sábado, 11 de diciembre de 2010

Cerro de San Cristóbal

Al norte del primer recinto se situa la muralla de Jairan o de la Hoya. Esta muralla atraviesa todo el barranco impidiendo el acceso a las incrusiones cristianas por el norte. En la parte elevada del cerro hay una forticicación algo ambigua, se debe a que en ella existía un sistema defensivo de torres musulmanas de planta cuadrada mandadas costruir por el rey taifa de Almería Jairán.


Desde 1147 a 1157 el rey Alfonso VII de León ocupó Almería convirtiendola al cristianismo y haciendo desaparecer todo el explendor de los siglos anteriores. Así en esos 10 años Alfonso VII mandó construir junto con los restos de las torres musulmanas de la parte del cerro un sistema defensivo cristiano con torres circulares desde el que proteguía la ciudad la órden cristiana de los Templarios. Es por esto que en el cero de San Cristóbal conviven ambas torres de diferentes culturas.

Torre del Homenaje de la Alcazaba

La Torre del Homenaje se encuentra situada en el tercer recinto de la Alcazaba de almeria, el recinto sobre el que los Reyes Católicos mandaron construir un castillo, de ahí que este recinto sea el de menor antiguedad. En la parte norte del recinto se encuentra el torreón con funciones palaciegas, dicho palacio de escasas dimensiones se centra alrededor de una torre cuadrada, la única torre que los cristianos construian de dicha morfología la torre del homenaje puesto que los cristianos utilizaban la torre de base circular.





La fachada esta escasamente provista de decoración pero resalta enmarcando el punto de acceso al interior en ella un arco conopial decorado con chapiteles adosados propio del arte gotico tardío sobre el que descansa el escudo de los Reyes Católicos además de la hornacina que guardaba el escudo del Emperador Carlos V vendido y expoliado en Alemania.Todo el perímetro superior de la fachada estaba enmarcado por una cornisa guardapolvo de estilo gótico y la Torre esta almendada por su caracter defensivo.

Muro sur del recinto cristiano de la Alcazaba

El tercer recinto de la Alcazaba de Almería es el recinto del castillo cristiano, en el observamos el muro del sur. Este paramento está realizado al igual que la demás construcción cristiana con bloque de piedra regular colocada a soga y tizón en cuyos bloques pudimos observar las marcas de los canteros. Los bloques de piedra por su colocación ya que estos quedan entrecruzados entre si refuerzan el muro de caracter defensivo, que tiene una envergadura de aproximadamente 3 metros de ancho.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Mihrab de la Mezquita de Almería

El mihrab de época califal y redecorado por los almohades se encuentra en el muro de la quibla original de la antigua Mezquita mandada costruir por Abderraman III en el 955.

El conjunto del mihrab y la quibla quedan dentro de la Igleis de San Juan del S. XVII.


Esta iglesia pasaría desapercibida, si, hace algunos años no se hubieran descubierto rastros de la mezquita principal musulmana que estuvo en este lugar hasta el terremoto de 1522.

De la construcción de tres naves de finales del S. X, ampliada en dos ocasiones durante el dominio de los almohades en el siglo XI.


Destaca la decoración en estuco que adorna la arcada ciega situada encima del arco de herradura, aunque los dibujos florales son copias exastas de la Mezquita de Córdoba.



Esto nos indica que la ciudad también estuvo influenciada por el arte.

Mihrab de la Mezquita de Córdoba

Córdoba se convirtió bajo el reinado de los Omeyas en una importante ciudad de peregrinación. Por ello necesitaba un mirhab ricamente decorado acorde con el prestigio que había adquirido.




El constructor de la Mezquita de Damascoofreció al emperador bizantino, Alhaken II, enviarle un especialista en mosaicos que pudiera transmitir este arte a un artesano de la cuidad. Junto con el artesano, también llegaron a Córdoba dieciséis toneladas de piedra.


La entrada del mirhab está formada por un arco de herradura enmarcaso por un alfiz que sostiene sobre dos pares de columnas adosadas del mihrab de Abderramán II y que está coronado por arcadas ciegas.






Todo ello está encuadrado de dentro de una superficie cuadrangular decorada en la que se insertan teselas policromas sobre una base dorada con motivos florales e inscripciones que alaban a Alá y Alhaken II. La inscripción que se lee en la imposta del arco data al año 965 como fecha de finalización de las obras.


El mihrab está costituido por una hornacina octogonal coronada por una cúpula conchiforme, es decir de venera construida con un monolito de mármol adornado por una exuberante decoración. La concha simboliza el recipiente del corazón en el que Alá deposita se palabra, es decir, la perla.



Bajo la cúpula se encuentranpequeñas hornacinas decoradas con arcos lobulados utilizando ladrillo y dobelas de piedra siguiendo el esquema típico de esta mezquita influida por el Acueducto de los Milagros de Mérida.


Finalmente decorando la parez una serie de yeserías recubren la pared sobre un zócalo de mármol de gran amplitud.

Decoración de mocárabes



El mocárabe es un trabajo decorativo elaborado a partir de la combinación geométrica de prismas acoplados y colgantes, cuyo extremo inferior se rehunde hacia dentro.






Se colocan formando una trama se prismas y rombos, aplicandose el color en la parte inferior mientras que la parte superior queda escondida en una de las caras de otro prisma. Es esencial que una las líneas de cada pieza sea orientada en el mismo sentido que la contigua.





Con el mocárabe o muqarna el arte musulmán llegó al culmen de sus conocimientos matemáticos y geométricos. Esta decoración aparece en el siglo X llegando a Andalucía rápidamente aunque se debate si su orígen está en Persia o el norte de África.





El arte islámico aplicó el mocárabe en multitu de elementos como cornisas, arcos, capiteles y lo realizó en diversos materiales como madera, piedra y ladrillo. Pero sin duda las construcciones más espectaculares son las cúpulas realizadas en yeso debido a su maleabilidad.











En carpintería se utilizó el mocárabe para elementos de las cubiertas, cornisas, y techumbres. Las tiras prismáticas de madera se llaman adarajas. La contrucción de una bóveda de mocárabes en yeso no está exenta de complejidades y exije grandes conocimientos de geometría que pocos alarifes llegaban a conseguir, elevando a la categoría de maestros a aquellos que lo lograban.






Se comenzaba a levantar desde las esquinas con la ayuda de listones de madera y clavos metálicos, pegando con yeso negro los módulos realizados con molde, hasta llegar a su cerramiento final, que desafía la gravedad. Ejemplos magníficos de esta decoración en la Alhambra son la Sala de los Reyes, los Abencerrajes o las Dos Hermanas, cuyas bóvedads superan los 5.000 prismas.






El resultado de la precisión geométrica en el período nazarí ha permitido que en la colina de la Sabika, tras cinco siglos se puedan contemplar estas cúpulas.


El tapial

La mayor parte de lo que costituye la estructura de la Alhambra, edificios, torres y murallas se llevó a cabo mediante el método costrucctivo del tapial, muy utilizazo en el entorno como puede nuestra Alcazaba de Almería.

Su ventaja frente a otros métodos es que este se puede levantar a grandes proporciones en poco tiempo, como ocurría en dichas fortalezas, además de un costo económico muy bajo.




Para ello extraían el material arcilloso de las colinas, lo procesaban corrigiendo su granulado y le agregaban un aglomerante, la cal. Mezclaban todo perfectamente y le añadían agua para humedecerlo. Se ponía en obra dentro de unos moldes de madera con dos tapas laterales formadas por tablas u un conjunto de piezas que impedían su deformación.

Se compactaba mediante unos pisones de madera de peso y forma variable de ahí sus huecos y franjas en la costrucción características llamadas cajones y mechinales, distintos en función de la zona.

Cada estructura rellenada, compactada y desmoldada se llama tapia, es así que un muro ejecutado de esta madera esta formado por tapias.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Planta del Palacio de los Leones

El Palacio de los Leones fue mandado construir por Muhammad V edificandose en los años 1362 a 1391. El Palacio se distribulle en torno a un patio central, el Patio de los Leones (1) que en lugar de una alberca como el Palacio de Comares, tiene una Fuente, la más famosa de toda la Alhambra, la fuente de los Leones (2). El Palacio de carácter residencial está conceptuado siguiendo la influecia Persa por las acanaladuras que riegan el patio, tomando en sentido musulmán función religiosa como rios bajo los pies de los creyentes además de incluir la naturaleza en el Palacio.



Las partes del palacio son cuatro fundamentalmente: Al norte La Sala de las Dos Hermanas (8), al sur, La sala de los Abencerrajes (6), al este La sala de los Reyes (7) y al oeste La Sala de los Mocárabes (5). Estando el plano orientado al norte. Dentro de cada sala principal hay otras de gran interés como las siguientes, el Mirador de la Lindaraja(9) las salas de las camas en la zona de la Sala de los Reyes, y la Puerta de La Rauda (5) , antigua puerta del Palacio.

Decoración de la pared del Mexuar

La imágen pertenece a la decoración de la pared del Mexuar de la Alhambra de mediados del S. IV en época de nazarí. La decoración es un ensamble de diversos motivos. La parte baja de la imágen se decora con geometría de lazo formando estrellas.


Sobre esta decoración aparece decoración epigráfica, probablemente representando algún proverbio referente a la sala o al sultán. A la mitad de la imágen se puede observar una gran banda de decoración geométrica en colores azules y ocres sobre la que recae finalmente decoración de mocárabes esmaltados en azul y el propio color del yeso que da forma a toda la decoración

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Pórtico del Cuarto Dorado


Pertenece a la segunda mitad del S. XIV era el punto de acceso de los súbditos al Sultán. El Pórtico, formado por tres esbeltos arcos de medio punto peraltados, arco característico de la Alhambra junto con el arco de mocárabes. La arquería la forma 3 arcos cuyo central es de mayor proporcion que los laterales.



Los arcos sustentan un capitel nazarí con la banda almohade. Sobre los arcos descansan placas de yesería geométrica, epigráfica sobre llas pilastras que realzan los arcos formando el arranque del segundo piso, además de decoración vegetal estilizada.




La segunda planta enlucida es interrumpida por una ventana que da luz tenue e intimidad por la tracería, dando esta ventada al interior del Mexuar.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Fachada sur del Palacio de Comares


Esta fachada pertenece al sur del Palacio de Comares. El palacio fue mandado a edificar por Yúsuf I, completando la decoración su hijo Muhammad V. Este pórtico, de pabellón sur, es el único superviviente arquitectónico a esa parte del palacio puesto que fue derribado su pabellón para realizar el Palacio de Carlos V en época cristiana.

Esta joya Nazarí arranca desde un zócalo alicatado muy rico en colores decocrado con geometria de lazo. La fachada recuerda el esquema de la fachada del Panteón de Roma por el cerrojo, espacio que quedaba entre la arqueria antecedente al edificio y este propiamente dicho aunque en Comares suceda a pequeña escala.



La fachada del Palacio esta antecedida por siete arcos de medio punto peraltados cuyo arco central es de mayor tamaño. La columna es de pequeñas proporciones, y sustenta un capitel típico nazarí con la banda almohade. Sobre las columnas recaen pilastras decoradas geometriacamente, y sobre los arcos decoración con paños de sebka, geometrica de lazo, vegetal estilizada y epigráfica, quedando adintelado por un pequeño tejado a única vertiente.





Tras la arquería se abre paso una gran puerta cuya función era ventila además del acceso a las antiguas dependencias hoy desaparecidas. Más arriba se un segundo piso está formado por pequenos vanos arqueados en medio punto abiertos en una pared enlucida que servían de ventanas, dando discrepción con tracerias de madera.







Finalmente un tercer piso de similares características que la arquería primera. Los arcos de medio punto también son peraltados, únicamente se abre una puerta en la fachada, es adintelado con un tejado.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Alhambra

Tras arrebatar los Reyes Católicos el último reducto de la dominación musulmana a Boabdil (Mohamed Abu Abdalahyah); el rey moro y su séquito fueron desterrados de Granada y les fue cedido un pequeño territorio en las áridas Alpujarras, donde aguantarían aún unos años. La caída de Granada se debió a la despreocupación de Boabdil por la defensa de Granada y su afinidad a las fiestas y al ocio. Camino a su destierro, Boabdil no osó girar la mirada hacia Granada, y sólo cuando estuvo a mucha distancia, sobre la colina conocida por El Suspiro del Moro se detuvo y observando por última vez su palacio... suspiró, y rompió a llorar. , y fue su propia madre quien le dijo: "Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre".

Leyendas de Al Andalus

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Aportaciones de la Arquitectura Bizantina



En la arquitectura bizantina se dan una serie de aportaciones con la que se da solución al sostenimiento de las cúpulas. De esta manera mejoran la arquitectura tradicional romana. Una de las aportaciones es combinar los espacios cuadrados con cúpulas unsando además la pechina.




También adjuntan pequeñas cúpulas a otras de mayor tamaño, unificando además contrafuertes y muros muy espesos.




Es te nuevo sistema de contrarestar los empujes laterales y en peso de las cúpulas da como consecuencia una gran diversidad y mejestuosidad nunca vista. Como ejemplo de esta nueva aportación arquitectónica podemos citar Santa Sofia de Constantinopla.



El nuevo concepto de espacio tiene como consecuencia unificar la planta central y la basilical como también ocurre en S. Sofía, además este concepto es diferente, se produce un espacio mas dilatado que deja mayor religiosidad.



También se crea el capitel bizantino,



que consta de dos cuerpos, el primero es el propio capitel, que suele ser de motivos vegetales, y el segundo, llamado cimacio,



estaba decorado con ilustraciones bíblicas trabajadas con el trépano o estucos .




La Basílica Bizantina representa modificaciones frente a la Paleocristiana, el antiguo átrio queda reducuido a un pórtico, mientras que también se crea el nártex, controlando el acceso a los catecúmenos.




También se crea el iconostásio, estaba confeccionado en madera u obra. Esta estructura estaba repleta de iconos bizantinos.




Por último aparece la tribuna como segunda planta en la que se ubicaban las mujeres y niños.